Localización: https://goo.gl/maps/DSF7EkFCW9TTBL6N6 / 36.74593794347307, -3.882762115365748
El Parque Verano Azul no es una localización en sí. Se trata de un recinto al aire libre que el Ayuntamiento nerjeño dedicó a la serie por la repercusión mundial que le había dado al municipio y como punto temático de atracción turística. Fue inaugurado en el año 2001 y es centro tanto de constante trasiego de visitantes como de polémica.
Vayamos por partes. De turistas porque es un lugar obligado donde todo el mundo se hace la foto con el barco que reproduce ‘La Dorada’ de Chanquete, que es la principal atracción del lugar. Habéis leído bien: no es el buque original de la serie. Éste se le ofreció al Ayuntamiento tras el rodaje y el gobierno municipal de entonces declinó hacerse cargo de él, sin calcular erróneamente lo que VERANO AZUL significaría posteriormente para Nerja. El barco de la serie fue pues trasladado a los estudios de Madrid y desgüazado, de manera que el que vemos en el parque es un antiguo buque similar a ‘La Dorada’ y pintado de la misma manera. Basta fijarse un poco para percatarse de que el puente de mando lo tiene en otro lugar, la puerta de entrada no coincide, no existe la ventana por la que Tito curiosea y entra al interior en el primer capítulo, etc. De manera que la réplica es una estupenda manera de atraer gente foránea al lugar, pero quienes conocen la serie medianamente bien reniegan en general de él. Sabedores de que es imposible recuperar el original, muchos consideran -entre los que me encuentro- que en 40 años ha dado tiempo para construir una reproducción de ‘La Dorada’ totalmente fidedigna -los planos originales del barco los tiene Televisión Española aun- que además sea temática en sí, es decir, se pueda visitar su interior, reproducirse el mobiliario y los utensilios de Chanquete y subir a cubierta donde la sensación será maravillosa. Todo es ponerse a ello camino del 50 aniversario de la serie, en 2031. Hay que decir que el monolito turístico informativo ubicado junto al barco para informar sobre él tampoco dice que se trata de una copia y además confunde a los visitantes al hacerles pensar en su párrafo explicativo que se trata del navío original («Hoy se encuentra instalada en el Parque Verano Azul…»)
El buque preside una primera parte del Parque Verano Azul, convertido en aparcamiento y con la estación de autobuses anexa, lo que le da un plus para ser contemplado por los visitantes. En este aparcamiento están distribuidos, en veinte monolitos blancos, mosaicos bicolores con los nombres de cada uno de los capítulos de la serie. Efectivamente, he escrito bien: veinte, porque aunque la serie consta de 19 episodios, uno de ellos titulado ‘La excursión’ no llegó a rodarse y también está reflejado en un monolito del parque. El guión de ese capítulo está disponible en otro apartado de esta web.
Los monolitos y los azulejos necesitan una restauración que, en realidad, podría ir acompañada -insistimos, de cara a un gran aniversario como sería el medio siglo de la serie- de una nueva ordenación de esta primera zona del parque. En la segunda se pueden contemplar pasajes peatonales rodeados de árboles y plantas y uno de sus márgenes lo marca el Río Chillar, existen instalaciones deportivas, mobiliario urbano de descanso y un kiosco bar con mesas. Es un parque público en toda regla cuya relación con VERANO AZUL es que sus calles están rotuladas con los nombres de cada uno de los chicos de la pandilla. No se está Chanquete, solo los niños, niñas y Julia. Antonio Ferrandis cuenta con una amplia calle en la ciudad que se encuentra precisamente en esta misma zona y enlaza este parque con la playa El Chucho. Los mosaicos con los nombres y rostros de los niños y la pintora son poco afortunados a la hora de comparar su semejanza, a pesar de estar realizados en Cerámica Árabe San Isidro, una de las empresas de azulejería artística más reconocidas de Granada.

























