Aunque parezca mentira, la banda sonora que Carmelo Bernaola (‘Espérame en el cielo’, ‘Mambrú se fue a la guerra’ o la sintonía del programa televisivo ‘La Clave’) compuso para VERANO AZUL no ha sido editada durante estas décadas pasadas. En distintos discos han aparecido algunas de la canciones empleadas en la serie, pero la música original de este insigne autor, ganador del Goya a la mejor banda sonora por ‘Pasodoble’ en 1989 y Premio Nacional de Música en dos ocasiones ha tenido que esperar a que el sello Rosetta Ediciones, a través de su filial Rosetta Soundtracks, decidiera publicar esta joya…¡En el año 2018!
Los máster de la banda sonora de VERANO AZUL eran propiedad de RTVE, con quien Rosetta vino gestionando la publicación de un CD que contiene no solo la famosa y estupenda sintonía de entrada de presentación de la pandilla en los créditos, con los inconfundibles silbidos, sino también el resto de la música de los capítulos de la serie. A decir verdad, no se han recuperado todos los temas, pero al menos ya podemos decir que existe una edición de una banda sonora que contribuye enormemente al desarrollo de las imágenes a las que acompaña y sus situaciones. 78 minutos de música que nos recordarán especialmente a situaciones y personajes.
«Han tenido que transcurrir casi 40 años desde la grabación de esta banda sonora para que por fin haya sido editada por vez primera»
Fue la Banda Sinfónica de Madrid la que grabó en su momento esta banda sonora, bajo la dirección del mismo Bernaola con orquestaciones de Manuel Angulo. Fue grabada en las instalaciones de Kirios Studios y el CD editado, para el que se han remasterizado y ‘limpiado’ los temas, contiene un cuidado libreto con dos textos del crítico musical y cinematográfico Fernando Fernández Jiménez y de Liliana A. Bernaola, profesora de música e hija del compositor. El libreto se puede leer en castellano e inglés.
En julio de 2018 realicé un vídeo reportaje sobre la banda sonora de VERANO AZUL. A través de 40 minutos de análisis, revelé el contenido del CD, apostillando la importancia de cada uno de los temas para el desarrollo narrativo de cada capítulo, y con la participación de una grabación de audio del propio Fernando Fernández Jiménez, autor del libreto.
Os dejo a continuación este trabajo videográfico para quienes queráis introduciros de lleno en la maravillosa música que compuso el maestro Carmelo Bernaola.