Almuñécar y Motril: el Peñón del Santo, cementerio ficticio de Chanquete, y el ficticio puerto de Nerja

Localizaciones: Peñón del Santo: https://goo.gl/maps/91kTJAH7tABx3YSC6 – 36.728541642682174, -3.6942258001766373 / Muelle de Motril: https://goo.gl/maps/owQCJuXhDJLv7HNb6 – 36.72473834522422, -3.5278437100299915

Como ya sabemos, VERANO AZUL no solo se filmó en Nerja y alrededores. En el ‘radio de acción’ del equipo de rodaje y previamente marcados por los localizadores se incluyeron municipios cercanos para determinadas secuencias recurrentes o puntuales de la serie, y se decantaron principalmente por dos localidades que se encuentran en la provincia de Granada, colindante con Málaga.

En concreto nos referimos a Almuñécar y Motril. La primera de ellas se encuentra a apenas veinte minutos en coche desde Nerja. Puedes ir bien por la N-340, la antigua carretera donde antes te encontrarás con la pedanía de Maro y posteriormente con el desvío de la Cueva del Gato Verde bautizada en la serie, o por la autovía A-7, más rápida y con la que finalmente tendrás que enlazar algunos kilómetros antes de llegar al municipio granadino.

Almuñécar es un bello pueblo costero y turístico que entre sus monumentos más destacados se encuentra el llamado Mirador del Santo, en el paseo marítimo. Se trata de un gran peñasco de 30 metros de altura al borde del mar que separa de manera natural las playas de San Cristóbal de las playas de Caletillas y de Puerta del Mar. En el mirador se asienta, sobre una roca, la Cruz del Santo. La primera cruz que coronó la plaza del mirador fue instalada en 1900 y posteriormente ha ido disfrutando de cambios y mejoras con inclusión de iluminación. Fue el lugar donde Abderrahman I (último superviviente de los Omeyas y fundador de Córdoba), en el año 755, tocó por primera vez tierra peninsular. A los pies del Peñón del Santo se encuentra el Monumento que recuerda su llegada. Se accede a él a través de unos grandes escalones y descansillos con zonas de vegetación.

Fue este lugar el elegido por el equipo de localizaciones en el que se ubicó el cementerio ficticio donde, en el penúltimo capítulo de VERANO AZUL, ‘Algo se muere en el alma’, tiene lugar el entierro de Chanquete, uno de los momentos más impresionantes de la serie y más vistos de la historia de la televisión española. Paradójicamente, se trata de unos minutos no rodados en Nerja, como comentamos. Se echa en falta en Almuñécar algún recuerdo en forma de mosaico, monumento o señalización referida a VERANO AZUL, la verdad…

El Peñón del Santo fue redecorado para transformarlo en un cementerio, con sus tumbas en superficie, sus lápidas en las que a modo de broma se colocaron los nombres de algunos técnicos que trabajaron en la serie en este lugar y a la izquierda de la gran cruz según se divisa de frente se ubicó el lugar donde enterrar al pícaro marinero. Lo demás, ya lo conocemos sobradamente.

El Mirador del Santo ha sido reformado durante estos años después del rodaje de VERANO AZUL, experimentando una sustancial mejora en 1983, especialmente sus accesos, que se encontraban deteriorados. En estas fotos podemos apreciar ese camino por entonces, cuando la comitiva y los chicos bajan tras el entierro, y a Julia cuando posteriormente regresa para despedirse de Chanquete y baja para subirse al coche que la traslada a su lugar de origen, ya en el último capítulo. Podemos apreciar la diferencia de cómo se encontraba la zona y cómo está actualmente.

Recordad que en el apartado ‘Localizaciones’ de http://www.regresoaveranoazul.com. se encuentran los videorreportajes sobre los lugares de rodaje de la serie en los que se aportan más detalles sobre ellos.

Otro municipio donde se rueda la serie es Motril. A diferencia de Almuñécar, que solo aparece en el penúltimo capítulo, la localidad motrileña no solo aparece en uno, sino en TODOS LOS CAPÍTULOS por una sencilla razón: la cabecera de entrada de cada uno de ellos, con los niños subidos en sus bicicletas, está rodada en la carretera interior del puerto de Motril, a la derecha tras el acceso, que conduce al club náutico del muelle donde están los atraques de los barcos de recreo. Además, el puerto aparece en varios capítulos de la serie, siendo el primero en el que más se aprecia, cuando Pancho y Javi se lanzan al agua para rescatar la pulsera de Bea.

¿Por qué se decantaron por rodar en Motril, que se encuentra a unos 40 minutos en coche de Nerja? Muy sencillo: porque en Nerja no existe muelle y el guión contemplaba escenarios propios de una ciudad costera y acciones relacionadas con la pesca. Como se aprecia en las fotografías, el puerto motrileño se encuentra muy cambiado en estos 40 años. Eso sí, se conserva la misma valla perimetral que aparece en la serie, como se puede comparar en las fotografías. En sus alrededores también se rodó la despedida en coche de Julia con Pancho en el último capítulo, si bien la zona también está muy alterada.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: